LENGUA
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
- Lectura:
«Duendes» (Consuelo Armijo, En Viriviví. Ed. Anaya). Lectura de
diversos textos narrativos.
- Vocabulario:
Palabras derivadas.
- Ortografía:
Palabras terminadas en -d y en -z. Hie-, hue-.
- Gramática:
El determinante (I). El artículo. Los demostrativos.
- Expresión
oral y escrita: Opinar. Escribir cuentos con diversas técnicas de escritura
creativa. Contar cuentos.
- Literatura:
El cuento: principio, nudo y desenlace.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Lee textos con la pronunciación, el ritmo y la
entonación adecuados. Responde a preguntas ce comprensión literal, inferencial
y valorativa. Conoce la estructura de los textos narrativos y produce textos de
este tipo.
2.1. Reconoce palabras derivadas y sabe señalar de
qué palabras derivan.
2.2. Forma palabras derivadas a partir de una
palabra simple.
3.1. Escribe el plural de palabras que terminan en
-d y en -z. Aplica la regla de hie-, hue-.
3.2. Escribe en singular palabras que terminan en -des
y en -ces.
4.1. Identifica los determinantes artículos
incluidos en un texto dado y utiliza correctamente la concordancia en género y
en número de los artículos con los nombres a los que acompañan.
5.1. Identifica los determinantes demostrativos
dentro de textos dados, los diferencia por su significado y utiliza
correctamente la concordancia en género y en número con los nombres a los que
acompañan.
6.1. Reconoce un texto de opinión y expresa
opiniones razonadas.
7.1. Conoce la estructura de los textos
narrativos.
MATEMÁTICAS: Las monedas.
CONTENIDOS
TEMPORALIZADOS
- Las unidades del sistema monetario: el euro,
el céntimo. Equivalencia: euros-céntimos.
- Las monedas del sistema monetario. Equivalencias
y cambios.
- Expresión de cantidades de dinero.
- En forma compleja: euros y céntimos.
- En forma incompleja, utilizando como código
la notación decimal.
- Procedimientos para el paso de cantidades de
dinero de forma compleja a incompleja, y viceversa.
- Suma y resta de cantidades
de dinero en forma compleja y en forma incompleja.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
1.1. Transforma centenas completas de céntimos, en
euros, y viceversa.
2.1. Cambia una moneda en otras de valor inferior,
y viceversa.
3.1. Expresa en euros y céntimos, de forma
reducida, el valor de un conjunto de monedas.
3.2. Traduce cantidades de dinero en notación
compleja (euros y céntimos) a notación decimal, y viceversa.
3.3. Selecciona las monedas necesarias para hacer
una compra.
4.1. Pasa cantidades de céntimos, mayores que 100, a forma compleja (euros
y céntimos).
4.2. Transforma en céntimos cantidades de dinero
complejas.
5.1. Suma cantidades de dinero en notación
compleja y en notación decimal.
5.2. Resta cantidades de dinero en notación
compleja y en notación decimal.
6.1. Calcula el dinero que hay que devolver tras
un pago o el que falta para poder hacer una compra.
C. DEL MEDIO: El aire y el
agua en la Tierra.
CONTENIDOS
TEMPORALIZADOS
- El aire y su composición. Variación de la
composición de la atmósfera con la altura.
- Idea de fenómeno atmosférico y algunos
ejemplos. Las precipitaciones y sus tipos.
- El agua y sus estados.
- La hidrosfera. Distribución de las aguas en
el planeta.
- Las aguas subterráneas. Formación de esta
agua.
- El ciclo del agua en el planeta.
- Importancia del agua para los seres vivos y
usos del agua.
- Procesos de obtención de agua potable y de
depuración de aguas residuales.
- Idea de contaminación y algunas de sus
causas.
- Valoración de la importancia del aire y del
agua y desarrollo de estrategias para reducir o evitar su contaminación y para
ahorrar agua en las actividades domésticas.
- Descripciones de procesos con ayuda de
esquemas e imágenes.
- Verificación del proceso de aprendizaje: toma
de conciencia de lo que sabe, aceptación de los errores al autoevaluarse, y
perseverancia en las tareas.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
1.1. Nombra los gases que forman el aire y algunas
características de cada uno de ellos.
2.1. Define
atmósfera, conoce cómo varía esta con la altura y describe hechos y
características de las zonas que se aprecian en ella.
3.1. Identifica y nombra fenómenos atmosféricos.
3.2.
Describe las causas que producen la formación de nubes y las precipitaciones.
4.1. Nombra los estados en los que se puede
encontrar el agua.
4.2. Identifica el calor como causa de los cambios
de estado y describe situaciones naturales y artificiales en las que el agua
cambia de estado.
5.1. Define hidrosfera, e identifica y nombra
acumulaciones y cursos de agua.
5.2. Sabe cómo se forman las aguas subterráneas,
cómo afloran y cómo se accede a ellas.
6.1. Nombra y describe con ayuda de esquemas y
dibujos las fases del ciclo del agua.
6.2. En las descripciones aplica los conocimientos
sobre cambios de estado y sus causas.
7.1. Describe el uso del agua que hacen animales y
plantas.
7.2. Describe usos del agua en actividades
humanas.
8.1. Nombra instalaciones y describe procesos para
la obtención de aguas dulces.
8.2. Nombra instalaciones y describe procesos para
la depuración de aguas residuales.
9.1. Conoce la distribución del agua dulce y
valora su importancia.
9.2. Identifica actividades en las que se consume
agua y reduce el consumo de esta.
10.1. Define
contaminación y identifica máquinas y actividades humanas que contaminan.
10.2.
Respeta el medio y conoce y asume pautas para reducir la contaminación.
11.1.
Desarrolla destrezas y estrategias.
12.1
Progresa en el aprendizaje y aplica competencias básicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario